Bueno, aquí comienza el tema del aerogenerador, espero que os guste y ya de paso deciros que si vosotros, hacéis o tenéis intención de hacer cualquier experimento o hazaña lo digáis y lo ponemos en el blog.
Nota1: iré poniendo las fotos un poco pequeñas, debido a que
van a haber muchas pero si clicais sobre ellas las veréis a tamaño natural
ESPERO QUE ESTO LLEGUE A BUEN FIN
je je je.
Aquí tenemos las pilas en cuestión que queremos
cargar con el aerogenerador que vamos a fabricar
y transformación de la corriente.
El mas grande transforma de 220v. a 12v. para cargar las pilas cuando están bajas, la corriente la produce un generador a gasoil.
El mediano hace completamente lo contrario, pasa la corriente de 12v. de las pilas a 220 y lista para el consumo por los enchufes.
Y la mas pequeña (a la derecha) se encarga de poner en marcha y apagar el generador a gasoil.
------------------------
YA INTRODUCIDOS EN EL AMBIENTE
las que va a recaer las fuerzas de la naturaleza
o sea el viento.
Como veréis esto son persianas abatibles de plástico
de las que se ponen corrientemente en los balcones de
los edificios de nueva construcción.
Pues me acerco a una fabrica de montaje de persianas
y pido 7 tiras, que vienen de 5 metros de largas y que
me las corten a 98cm.
ja ja ja.
Este va a ser un trabajo entretenido pero se que las va a reforzar a mas del doble de su resistencia, o sea que
a rellenar casi todos los agujeros.
como siliconas aconsejo las neutras, las que se utilizan para pegar espejos y cristales, que son las que mas pegan y duran.
Y la espuma de poliuretano, esta es con pistola, también las hay con cánulas de aplicación, sin necesidad de pistola.
Pues ya acabada la primera fase del proyecto pasamos al hierro, que de este va a ver mucho y variado.
teniendo en cuenta que de cada corte perdemos unos 2 milímetros.
Ya cortadas las 64 piezas necesarias....
El agujero lo hacemos en el centro de anchura y a unos 2 centímetros de uno de los extremos, tal como se ve en la foto.
pero con cuidado ya que si calentamos la broca se puede destemplar y perder la capacidad de corte lo digo
porque ya me e cargado una grrrrrr.
Y por fin aquí tenemos el resultado de un trabajo bien echo..
igual a las piezas cortadas y agujereadas
anteriormente
centímetros, en este caso e improvisado ya que no tenia claro el final del montaje como me iba a quedar.
naturalmente algo mas cortas, pero como esto se esta haciendo sobre la marcha, los pequeños detalles no se sabrán hasta el final
estas son las piezas necesarias para cada una de ellas
un total de 32 palas
Hay que evitar que la silicona se pegue sobre la varilla
ya que la misión de la misma es que la pala se mueva a los cuatro vientos.
bueno estoy en esta parte, en próximas
fotos, mostrare lo de la silicona
fotos, mostrare lo de la silicona
Construir la base donde van a ponerse las palas, este proceso creo que va a ser el mas largo y difícil ya que consta de muchas partes y hay que contar que es el corazón del movimiento de la maquina.
necesitaremos de momento 8 piezas de 110 centímetros de largo, y el tubo es de 3cm x 3cm y con un grosor de 2 milímetros de pared.
y hasta aquí llegamos je je je
que me sobran las palabras y me hacen
falta fotos.
como para esta semana me a salido una
chapucilla hasta el finde que viene no voy a poder
continuar con el tema
o sea que nos la vemos compañeros
que me sobran las palabras y me hacen
falta fotos.
como para esta semana me a salido una
chapucilla hasta el finde que viene no voy a poder
continuar con el tema
o sea que nos la vemos compañeros
1 comentario:
ya iréis diciendo algo o alguna pregunta sobre lo expuesto.
un saludo
Publicar un comentario